El desafío de los ‘Asteroides crepusculares’

Detectando la población de asteroides cercanos al Sol e identificando los NEO peligrosos. Seguir leyendo…
Detectando la población de asteroides cercanos al Sol e identificando los NEO peligrosos. Seguir leyendo…
Este fin de semana podría tener algo reservado: no una, ni dos, sino tres lluvias de meteoros activas al mismo tiempo, combinándose para proporcionar un espectáculo de fuegos artificiales celestiales durante casi toda la noche. Seguir leyendo…
Orden de fecha descendenteFiltro aplicado: <14 mag estelar visual, probabilidad >5%, altura local >10°. Nuevos observadores: inscribirse en ocultacionesasteroidales@gmail.com Reportes de resultados positivos, negativos e inciertos a Ocultaciones/LIADA email: seto.liada@gmail.com con copia a: ocultacionesasteroidales@gmail.com Agosto 11 a las 5:41:39 TU… Seguir leyendo…
Los empujones gravitacionales pueden desalojar cometas de las heladas regiones exteriores de un sistema planetario y enviarlos en curso de colisión con los planetas del sistema. ¿Qué tipo de planetas es probable que atrapen a estos cometas entrantes y cuáles es probable que los alejen? Seguir leyendo…
Los científicos de la misión OSIRIS-REx de la NASA aprendieron recientemente que la regeneración de la superficie ocurre mucho más rápido en los asteroides que en la Tierra. Al analizar las fracturas de rocas en el asteroide Bennu a partir de imágenes de alta resolución tomadas por la nave espacial OSIRIS-REx, el equipo descubrió que el calor del Sol fractura las rocas en Bennu en solo 10 000 a 100 000 años. Seguir leyendo…
Cuando se formó nuestro Sistema Solar, Marte se formó antes que la Tierra, y su composición da pistas sobre los primeros pasos en la formación de planetas. Un nuevo estudio de UC Davis anula las ideas anteriores sobre cómo se forman los planetas rocosos. Seguir leyendo…