
Crédito: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA / Justin Cowart.
Al tratar de entender por qué la brumosa exosfera de Ceres contiene amoníaco, las simulaciones encuentran que el planeta enano se formó más allá de Saturno y se movió hacia adentro.
El lugar en el que te encuentres en el Sistema Solar cambia el efecto que el Sol tiene sobre ti. Para la Tierra, el Sol puede causar auroras brillantes que pueden extenderse hasta las latitudes medias. Para los cometas, la distancia cambiante al Sol es lo que nos da las colas de los cometas. Pero si se movió un cuerpo más grande desde el Sistema Solar exterior al interior, esa distancia al Sol tiene efectos diferentes.
Los científicos que intentan comprender la composición de la atmósfera delgada y brumosa de Ceres ahora han descubierto que el planeta enano probablemente se formó en el Sistema Solar exterior y se movió hacia adentro. Los primeros días de la formación planetaria fueron tiempos turbulentos, con Júpiter y Saturno compitiendo por el espacio, gigantes de hielo como Urano y Neptuno siendo empujados hacia afuera o incluso expulsados del Sistema Solar y cuerpos más pequeños rebotando como bolas de billar cuando las fuerzas gravitatorias los atraían en cada dirección. En la revista Icarus, un equipo de investigadores explica cómo utilizaron modelos informáticos para desarrollar su teoría de que Ceres se formó más lejos.
Empecemos desde el principio. Ceres, según lo observado por la misión Dawn, tiene bastante amoníaco en esa fina niebla, que es causada por el calor de la luz del Sol. Esa niebla sale de debajo de la superficie y en realidad es una mezcla de agua y amoníaco. Y luego están todos esos depósitos de hielo en el fondo de los cráteres de Ceres. Pero los cuerpos del Cinturón de Asteroides no suelen tener ningún tipo de hielo. Están secos y polvorientos. Y es por eso que este equipo quería ver si Ceres posiblemente se formó en otro lugar.
Ahí es donde entraron estos enormes modelos de computadora. El equipo comenzó con la suposición de que Ceres era un planetesimal por derecho propio: esos pedazos de roca, gas y polvo que se cree que son los componentes básicos de cuerpos más grandes. En cuanto al resultado de las simulaciones, el autor principal Rafael Ribeiro de Sousa explica: Nuestras simulaciones mostraron que la etapa de formación de planetas gigantes fue muy turbulenta, con grandes colisiones entre los precursores de Urano y Neptuno, expulsión de planetas fuera del Sistema Solar e incluso la invasión de la región interior por planetas con masas superiores a tres veces la masa de la Tierra. Además, la fuerte perturbación gravitacional dispersó objetos similares a Ceres por todas partes. Es posible que algunos hayan llegado a la región del Cinturón de Asteroides y hayan adquirido órbitas estables capaces de sobrevivir a otros eventos.
Además de ese descubrimiento, la simulación del equipo también encontró que había al menos 3.600 objetos similares a Ceres en el Sistema Solar primitivo más allá de la órbita de Saturno. Estadísticamente, eso mejoró las posibilidades de que Ceres se formara más lejos y fuera empujado hacia adentro por todo el caos. Pero las firmas químicas sellan el trato. Ceres se parece demasiado a los objetos formados más allá de la Línea de Hielo para haber comenzado en el Cinturón de Asteroides.
Fuente: SETI Institute.
Artículo original: ‘Former Planet Ceres Moved to Asteroid Belt‘. Beth Johnson. June 30, 2022.
Material relacionado
Toda la información sobre la misión Dawn y Ceres, se encuentran en los siguientes sitios:
- Crónicas de Dawn, Dr. Marc Rayman, Ingeniero Jefe (Chief Engineer, CE) de Dawn, traducido por el Dr. Ing.Pablo Gutiérrez Marqués, Director de Operaciones de la Cámara Científica (Framing Camera Operations Manager), Max Planck Institute for Solar System Research.
- Ceres, JPL Blogs, Inside Views on Outer Space, Blogs by Marc Rayman.
Los meteoritos que ayudaron a formar la Tierra pueden haberse formado en el Sistema Solar exterior

Se cree que la Tierra se formó en parte a partir de meteoritos carbonosos, que se piensa que provienen de asteroides del Cinturón Principal exterior. Las observaciones telescópicas de los asteroides del Cinturón Principal exterior sugieren que se formaron con hielo de amoníaco, que solo es estable a temperaturas muy bajas. Un nuevo estudio sugiere que estos materiales pueden haberse formado muy lejos en el Sistema Solar primitivo y luego haber sido transportados al Sistema Solar interior mediante procesos de mezcla caóticos.
- Los meteoritos que ayudaron a formar la Tierra pueden haberse formado en el Sistema Solar. exterior. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Marzo 22, 2022.
Descubrimiento de cuerpos muy rojos en el Cinturón de Asteroides que se asemejan a objetos transneptunianos.

Crédito: Hasegawa et al. 2021.
Se han descubierto dos asteroides (203 Pompeja y 269 Justitia) con un espectro más rojo que cualquier otro objeto en el Cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter.
Estos dos asteroides tienen una pendiente espectral más pronunciada que los asteroides de tipo D, que se pensaba que eran los objetos más rojos del Cinturón de Asteroides. Más bien, su espectro se parece al de los objetos transneptunianos y centauros en el Sistema Solar exterior que tienen un espectro muy rojo.
Las observaciones espectroscópicas sugieren la presencia de materia orgánica compleja en la superficie de estos asteroides. Es posible que estos objetos se formaran cerca del borde exterior del Sistema Solar y migraran al Cinturón de Asteroides durante las primeras etapas de la formación del Sistema Solar. Por lo tanto, este descubrimiento proporciona nueva evidencia de que los planetesimales formados en el borde exterior del Sistema Solar se han movido al Cinturón de Asteroides dentro de la órbita de Júpiter.
- Discovery of very red bodies in the asteroid belt that resemble trans-Neptunian objects. Institute of Space and Astronautical Science (ISAS), Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA). July 27, 2021.
Ver además el gráfico de los colores de los objetos transneptunianos.
¿Es el nuevo objeto un asteroide o un cometa? Es ambos

El ejemplo más reciente conocido de un tipo raro de objeto en el Sistema Solar, un cometa escondido entre los asteroides del Cinturón Principal, ha sido encontrado y estudiado, según un nuevo artículo del científico senior del Instituto de Ciencias Planetarias Henry Hsieh.
- ¿Es el nuevo objeto un asteroide o un cometa? Es ambos. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Octubre 4, 2021.
¿Cómo era el Sistema Solar antes de que todos los planetas migraran?

Hace tiempo que se estableció la migración planetaria temprana en el Sistema Solar, y se han propuesto innumerables teorías para explicar de dónde venían los planetas. Teorías como la hipótesis de Grand Tack y el modelo de Niza muestran cuán importante es la migración para el estado actual de nuestro Sistema Solar. Ahora, un equipo del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore ( LLNL ) ha ideado una forma novedosa de tratar de comprender los patrones de migración planetaria: observando las composiciones de meteoritos.
- What Did The Solar System Look Like Before All The Planets Migrated? Andy Tomaswick. Universe Today. January 27, 2021.
Curiosidades
Ryugu, un asteroide prístino de origen cometario

Un análisis exhaustivo de 16 partículas del asteroide Ryugu reveló muchas ideas sobre los procesos que operaron antes, durante y después de la formación del Sistema Solar, y algunas aún dan forma a la superficie del asteroide actual. Los datos elementales e isotópicos revelaron que Ryugu contiene el material nebular presolar más primitivo (un antiguo disco de gas y polvo que rodeaba lo que se convertiría en el Sol) hasta ahora identificado y que algunos materiales orgánicos pueden haber sido heredados de antes de que se formara el Sistema Solar.
Además, las muestras de Ryugu proporcionaron evidencia tanto física como química de que Ryugu se originó a partir de un cuerpo helado grande (al menos varias decenas de km) en el Sistema Solar Exterior, que experimentó una alteración acuosa (reacciones químicas complejas que involucran agua líquida). Luego, el cuerpo helado se rompió para producir un fragmento similar a un cometa (de varios kilómetros de tamaño). El fragmento evolucionó a través de la sublimación del hielo para producir el asteroide seco y poroso observado hoy. La publicación a continuación lo presenta.
- ¿Qué sucedió antes, durante y después de la formación del Sistema Solar? ¡Un estudio reciente del asteroide Ryugu tiene las respuestas! Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Junio 12, 2022.
Ver también:
- ¿Podría el asteroide Ryugu ser un remanente de un cometa extinto? ¡Los científicos ahora responden! Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Marzo 23, 2022.