Durante los últimos 3 millones de años, el cometa C/2017 K2 (PanSTARRS) ha estado cayendo hacia el Sol, un viaje largo y lento desde la nube de Oort. Finalmente, está aquí.
El astrofotógrafo austriaco Michael Jaeger fotografió el «Cometa K2» entrando en el Sistema Solar interior el 25 de Junio:

El cometa K2 causó sensación cuando se descubrió en 2017. Al principio, parecía ser uno de los cometas más grandes de la historia moderna, con un núcleo de hasta 160 km de ancho. Desde entonces, las observaciones del telescopio espacial Hubble lo han reducido a 18 km. Eso sigue siendo grande (los núcleos típicos de los cometas miden de 1 a 3 km), pero no establece un récord. K2 es comparable en tamaño al cometa Halley.
El cometa hará su acercamiento máximo a la Tierra (a 1,8 UA de distancia) el 14 de Julio, aumentando su brillo a una magnitud séptima u octava. Esto es demasiado tenue para verlo a simple vista, pero es un objetivo fácil para los telescopios domésticos. Un buen momento para mirar es ahora, antes de que interfiera la Luna llena del 13 de julio. El cometa K2 se puede encontrar en lo alto del cielo de medianoche en la constelación de Ofiuco.
Mapas del cielo: 29, 30 de junio, 1 de julio.
Recursos adicionales: coordenadas actuales, órbita 3D, curva de luz.
Más imágenes: de Roland Fichtl de Engelhardsberg, Alemania; de José J. Chambó de Valencia, España; de Fritz Helmut Hemmerich de Alhama de Granada, España; de Alessandro Bianconi de Dolianova, Italia; de Paul Robinson en las montañas de Sierra Nevada de California; de Lionel Majzik de Hakos, Khomas, Namibia.
Material relacionado
«Según la curva de luz obtenida con las observaciones disponibles el cometa comenzará a ser observable con prismáticos a partir de julio de 2020 y se mantendrá por encima de la magnitud 8, de Julio de 2022 a Marzo de 2023. Alcanzará su máximo brillo en Enero de 2023 cuando podría alcanzar la magnitud 7.5. El cometa C/2017 K2 (PanSTARRS) permanecerá observable desde todo el mundo hasta Septiembre de 2022, después sólo se podrá observar desde el Hemisferio Sur».
El párrafo anterior, es un extracto de la publicación de Pepe Chambó, sobre el cometa K2, en su página, ‘Cometorafía’, donde se encuentra una información completa sobre el cometa:
- C/2017 K2 (PanSTARRS). Pepe Chambó. Cometografía.
Ver también:
Comet C/2017 K2 (PANSTARRS). TheSkyLive.com
Recomiendo visitar el sitio ‘Rastreadores de Cometas’ de la LIADA, donde también encontrará información sobre K2, junto a fotografías comentadas del mismo:
EL Cometa que Vino del Frío

Un solitario viajero congelado ha estado viajando durante millones de años hacia el corazón de nuestro sistema planetario. El vagabundo descarriado, una bola de nieve de hielo y polvo del tamaño de una ciudad llamada cometa, fue expulsado gravitacionalmente de la Nube de Oort, su gélido hogar en las afueras del sistema solar. Esta región es un gran almacén de cometas, compuesto por bloques de construcción helados sobrantes de la construcción de los planetas hace 4.600 millones de años.
El cometa es tan pequeño, débil y lejano que eludió la detección. Finalmente, en mayo de 2017, los astrónomos que utilizaban el Telescopio de reconocimiento panorámico y el Sistema de respuesta rápida (Pan-STARRS) en Hawái detectaron al intruso solitario a la friolera de 1.500 millones de millas de distancia, entre las órbitas de Saturno y Urano. Se reclutó al Telescopio Espacial Hubble para tomar vistas de cerca del cometa, llamado C/2017 K2 PANSTARRS (K2).
El cometa está batiendo récords porque ya se está volviendo activo bajo el débil resplandor del Sol distante. Los astrónomos nunca han visto un cometa entrante activo tan lejos, donde la luz del sol es solo 1/225 de su brillo visto desde la Tierra. Las temperaturas, en consecuencia, están a menos 440 grados Fahrenheit. Incluso a temperaturas tan escalofriantes, una mezcla de hielos antiguos en la superficie (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono) está comenzando a sublimar y desprenderse como polvo. Este material se hincha en un vasto halo de polvo de 80,000 millas de ancho, llamado coma, que envuelve el núcleo sólido.
Los astrónomos continuarán estudiando K2 a medida que viaja hacia el interior del sistema solar, haciendo su acercamiento más cercano al Sol en 2022. El siguiente artículo lo presenta:
- The comet that came in from the cold. Hubblesite, Release ID: 2017-40. September 28, 2017.
Hubble confirma el núcleo de cometa más grande jamás visto. (Cometa de período largo).

El Hubble determinó el tamaño del núcleo de cometa helado más grande jamás encontrado. ¡Y es grande! Con un diámetro de aproximadamente 80 millas, es unas 50 veces más grande que los cometas típicos. Su masa de 500 billones de toneladas es cien mil veces mayor que la del cometa promedio.
- Hubble confirma el núcleo de cometa más grande jamás visto. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Abril 13, 2022.
Los cometas interestelares como Borisov pueden no ser tan raros

Los astrónomos calculan que la Nube de Oort puede albergar más objetos visitantes que objetos que pertenecen a nuestro Sistema Solar.
En el 2019, los astrónomos vieron algo increíble en nuestro patio trasero: un cometa rebelde de otro sistema estelar. Llamado Borisov, la bola de nieve helada viajó a 110.000 millas por hora (176.000 kilómetros por hora) y marcó el primer y único cometa interestelar jamás detectado por humanos.
Pero, ¿qué pasa si estos visitantes interestelares (cometas, meteoritos, asteroides y otros desechos de más allá de nuestro Sistema Solar) son más comunes de lo que pensamos?
En un nuevo estudio publicado el Lunes en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’, los astrónomos Amir Siraj y Avi Loeb en el Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian (CfA) presentan nuevos cálculos que muestran que en la Nube de Oort, una capa de escombros en los confines más lejanos de nuestro Sistema Solar, los objetos interestelares superan en número a los objetos que pertenecen a nuestro Sistema Solar.
- Los cometas interestelares como Borisov pueden no ser tan raros. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Agosto 27, 2021.
Las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca sus colas. Después de 90 años, finalmente sabemos por qué

El equipo resolvió este misterio con la ayuda de una cámara de vacío, muchos láseres y una poderosa reacción cósmica.
De vez en cuando, el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort arrojan bolas de nieve galácticas compuestas de hielo, polvo y rocas en nuestro camino: restos de 4.600 millones de años de la formación del Sistema Solar.
Estas bolas de nieve, o como las conocemos, los cometas, atraviesan una colorida metamorfosis a medida que cruzan el cielo, y las cabezas de muchos cometas toman un color verde radiante que se vuelve más brillante a medida que se acercan al Sol.
Pero, curiosamente, este tono verde desaparece antes de llegar a una o dos colas que se arrastran detrás del cometa. La razón de ello está presentada en la publicación a continuación:
- Las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca sus colas. Después de 90 años, finalmente sabemos por qué. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Diciembre 23, 2021.
La ESA da luz verde a su misión ‘Comet Interceptor’

La Agencia Espacial Europea (ESA) ‘adoptó’ planes para una misión para visitar un cometa prístino o un objeto interestelar que recién comienza su viaje hacia el interior del Sistema Solar y fue apropiadamente llamada ‘Comet Interceptor’ (Interceptor de Cometa). La misión fue adoptada por la ESA durante la reunión del Comité del Programa Científico de la Agencia el 8 de Junio y, aunque la misión está dirigida por la ESA, contará con el apoyo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Con la fase de estudio completa y, luego de la selección del contratista principal de la nave espacial, pronto comenzará el trabajo para construir la misión.
- La ESA da luz verde a su misión ‘Comet Interceptor’. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Junio 19, 2022.
Para los aficionados: Proyectos de Ciencia Ciudadana sobre Cometas.
‘Detecta la diferencia’ para ayudar a revelar los secretos de las imágenes de Rosetta

La ESA y Zooniverse lanzan Rosetta Zoo, un proyecto de ciencia ciudadana que invita a los voluntarios a participar en un juego cósmico de ‘encuentra las diferencias’. Al navegar por las imágenes recopiladas por la misión Rosetta de la ESA, puedes ayudar a los científicos a descubrir cómo evoluciona la superficie de un cometa a medida que gira alrededor del Sol.
- Detecta la diferencia’ para ayudar a revelar los secretos de las imágenes de Rosetta. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Mayo 16, 2022.
El Proyecto ‘Sungrazer’ (cometas con órbitas rasantes al Sol)
En este proyecto de ciencia ciudadana, los participantes descargan las últimas imágenes de las misiones de la nave espacial del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la ESA/NASA o del Observatorio de Relaciones Terrestres Solares de la NASA (STEREO) y buscan objetos en movimiento, específicamente cometas. Estos objetos se envían como informes a este sitio web y el administrador del proyecto los revisa para determinar si son reales y si son un objeto nuevo.
- The Sungrazer Project: An Overview. U.S. Naval Research Laboratory.
Curiosidades
Cometas en otros sistemas estelares (exocometas)

30 exocometas orbitando Beta Pictoris
Los cometas son pequeños cuerpos de roca, hielo, polvo y gas. Son comunes en nuestro Sistema Solar. Es posible que haya visto uno usted mismo, que barrió el Sistema Solar Interior, cerca de nuestra estrella local. Y los astrónomos también han estado encontrando cometas en sistemas estelares distantes. Los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas se llaman exoplanetas. Y los cometas que orbitan alrededor de otras estrellas se llaman exocometas. Los investigadores saben desde hace décadas que Beta Pictoris, un sistema estelar joven y en formación a 64 años luz de distancia, tiene al menos dos planetas. El 3 de Mayo de 2022, la NASA dijo que su cazador de planetas TESS ha revelado al menos 30 exocometas en el sistema Beta Pictoris largamente estudiado.
Los científicos dijeron que podían detectar cuerpos tan pequeños a una distancia tan grande observando las largas colas de los cometas, mientras cruzaban la cara de su estrella.
- TESS encuentra 30 exocometas para Beta Pictoris. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Mayo 19, 2022.