Las nuevas imágenes son del sobrevuelo más cercano de nuestra estrella de la misión de la ESA-NASA

Crédito: Equipo EUI/Solar Orbiter/ESA y NASA.
Una nave espacial divisó un «erizo» puntiagudo en el Sol y observó una fulguración solar de una manera nunca antes vista.
El Solar Orbiter, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la NASA, se lanzó en Febrero de 2020 y ahora está dando vueltas alrededor de nuestra estrella ( SN: 9/2/20 ). El 18 de Mayo, los investigadores publicaron imágenes del sobrevuelo solar más cercano de la nave espacial hasta el momento. Ese sobrevuelo tuvo lugar el 26 de Marzo cuando el orbitador voló a unos 48 millones de kilómetros del Sol, más cerca de él que Mercurio.
“Es asombroso tener este tipo de datos ya”, dice el Físico Solar David Berghmans del Observatorio Real de Bélgica en Bruselas.
Las observaciones muestran una característica apodada el erizo, debido a sus picos de gas más frío y oscuro sobre material más caliente. “’Frío’ es relativo aquí, con respecto al plasma de fondo de 1 millón de grados”, dice Berghmans, el Investigador Principal del ‘Extreme Ultraviolet Imager‘ del orbitador. Los científicos no saben qué causa esta característica, pero creen que está relacionada con chorros largos y delgados de material solar llamados espículas ( SN: 14/11/19 ).

Varios días antes de espiar al erizo de 25.000 kilómetros de ancho, cuatro de los instrumentos de Orbitador Solar detectaron una fulguración de rayos X y observaron cómo afectaba al espacio cercano. Esto es para lo que se construyó la nave espacial, dice Berghmans.
El enfoque de la nave espacial es la «ciencia de la conexión», dice. Los instrumentos del Orbitador Solar detectaron la fulguración solar, la onda de choque que creó y el estallido producido de partículas cargadas y señales de radio, una tras otra, durante varias horas. Anteriormente, diferentes telescopios los detectaban por separado durante días.
Al conectar la secuencia de eventos en «una historia completa», dice Berghmans, los científicos pueden predecir mejor las salidas de esas partículas cargadas, que son especialmente peligrosas para los astronautas, los satélites e incluso los aviones que vuelan a gran altura.
La nave espacial pasará cerca del Sol aproximadamente cada cinco o seis meses hasta el 2026. Luego, durante tres años más, el orbitador se acercará más a los polos del Sol, proporcionando a los científicos sus primeras vistas frontales de esas regiones.
Fuente: Science News.
Artículo original: ‘The Solar Orbiter spacecraft spotted a ‘hedgehog’ on the sun‘. Liz Kruesi. June 1, 2022.
Material relacionado
Crédito: ESA y NASA/Solar Orbiter/equipo EUI El Sol observado por Solar Orbiter en el perihelio
La Cámara Ultravioleta Extrema (EUI) del Orbitador Solar

El Extreme-Ultraviolet Imager (EUI) es un conjunto de telescopios de teledetección que generarán imágenes en alta resolución de las estructuras en la atmósfera solar desde la cromosfera hasta la corona. El paquete de instrumentos consta de dos telescopios de alta resolución y un generador de imágenes de sol completo. Así EUI observará y analizará la morfología global y la dinámica local de la atmósfera solar, en particular en la base de la corona. El generador de imágenes de Sol completo mostrará la estructura bruta de todo el Sol a temperaturas coronales, mientras que los telescopios de alta resolución mostrarán en bandas de longitud de onda seleccionadas las estructuras finas que se vuelven visibles en las vistas de cerca del Sol por parte de Solar Orbiter durante su recorrido. fase del perihelio de la órbita.
- Extreme-Ultraviolet Imager (EUI). Sun and Heliosphere. Max Planck Institute for Solar System Research
Sobre el Orbitador Solar
Toda la información sobre la misión del Orbitador Solar de la ESA, la encuentras en:
- Solar Orbiter. ESA Science & Exploration.
Para una presentación en detalle de la misión “Solar Orbiter” ver:
- Solar Orbiter Mission. eoPortal Directory.
Algunos hallazgos del Orbitador Solar
Orbitador Solar revela «fogatas» solares

Las primeras imágenes del Orbitador Solar, una nueva misión de observación del Sol de la ESA y la NASA, han revelado erupciones solares en miniatura omnipresentes, denominadas «fogatas», cerca de la superficie de nuestra estrella más cercana. Estas fogatas son totalmente insignificantes por sí mismas, pero sumando su efecto en todo el Sol, podrían ser la contribución dominante al calentamiento de la corona solar.
- Orbitador Solar revela «fogatas» solares. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Julio 19, 2020.
El Orbitador Solar: convirtiendo imágenes en física.

Imagen Izquierda: Fogatas solares. Una imagen de alta resolución del Extreme Ultraviolet Imager (EUI) en la nave espacial Solar Orbiter de la ESA. Fue tomada con el telescopio HRIEUV el 30 de Mayo de 2020. El círculo en la esquina inferior izquierda indica el tamaño de la Tierra para la escala. La flecha apunta a una de las características omnipresentes de la superficie solar, llamadas «fogatas» y revelada por primera vez por estas imágenes.
Créditos: Solar Orbiter/EUI Team/ESA & NASA; CSL, IAS, MPS, PMOD/WRC, ROB, UCL/MSSL
La misión ‘Orbitador Solar’ está haciendo las primeras conexiones directas entre los eventos en la superficie solar y el espacio interplanetario alrededor de la nave espacial. También nos está brindando nuevos conocimientos sobre las ‘fogatas’ solares, el clima espacial y los cometas en desintegración.
- El Orbitador Solar: convirtiendo imágenes en física. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Diciembre 14, 2020.
El Orbitador Solar regresa a la Tierra antes de comenzar su misión científica principal

El Orbitador Solar (Solar Orbiter) regresa a la Tierra para un sobrevuelo antes de comenzar su misión científica principal para explorar el Sol y su conexión con el «clima espacial». Durante el sobrevuelo, el Orbitador Solar debe atravesar las nubes de desechos espaciales que rodean nuestro planeta, haciendo de esta maniobra el sobrevuelo más arriesgado hasta ahora para una misión científica.
- El Orbitador Solar regresa a la Tierra antes de comenzar su misión científica principal. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Noviembre 26, 2021.
Seguimiento de las manchas solares de cerca

La nave espacial ‘Orbitador Solar’ (Solar Orbiter) de la ESA/NASA se dirige a toda velocidad hacia su histórico primer paso cercano al Sol, que tendrá lugar hoy, el mediodía del 26 de Marzo de 2022.
En los días previos al ‘paso del Perihelio’ y en torno a él, los equipos de la ESA han estado trabajando intensamente en una campaña de observación, y los diez instrumentos funcionarán simultáneamente para recopilar la mayor cantidad de datos posible.
Este esfuerzo incluirá el uso de sus instrumentos de detección remota, como el Extreme Ultraviolet Imager para obtener imágenes del Sol, así como instrumentos in situ para medir el viento solar a medida que pasa por la nave espacial.
- Seguimiento de las manchas solares de cerca. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Marzo 26, 2022.
Detectando puntos en el Sol

Crédito: Adaptado de Solar Orbiter/Equipo EUI/ESA & NASA; CSL, IAS, MPS, PMOD/WRC, ROB, UCL/MSSL.
Has oído hablar de las manchas solares, pero ¿qué hay de los puntos solares? Una misión solar reciente ha tomado fotos de pequeños puntos brillantes en el Sol, y los astrónomos están analizando su causa.
El artículo de hoy se sumerge en algunos de los datos exquisitos del Orbitador Solar para investigar un fenómeno a menor escala: la aparición fugaz de docenas de pequeños puntos brillantes.
- Detectando puntos en el Sol. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Mayo 23, 2022.
Curiosidades
El Orbitador Solar atrapa un segundo cometa por la cola

Por segunda vez en su misión hasta el momento, la nave espacial ‘Orbitador Solar’ de la ESA/NASA ha sobrevolado la cola de un cometa. Predicho de antemano por los astrónomos del University College London (UCL), Reino Unido, la nave espacial recopiló una gran cantidad de datos científicos que ahora esperan un análisis completo.
Para una nave espacial diseñada para realizar estudios únicos del Sol, el Orbitador Solar también se está haciendo un nombre en la exploración de cometas. Durante varios días centrados entre las 12:00 y las 13:00 UT del 17 de Diciembre de 2021, la nave espacial se encontró volando a través de la cola del cometa C/2021 A1 Leonard.
- El Orbitador Solar atrapa un segundo cometa por la cola. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Enero 29, 2022.