La NASA anunció el 9 de Febrero de 2022 que la Sonda Solar Parker tomó las primeras imágenes en luz visible de la superficie de Venus desde el espacio. La sonda, diseñada para estudiar el Sol, ha utilizado a Venus en maniobras de asistencia gravitatoria y, al hacerlo, ha obtenido una vista de cerca del planeta humeante y envuelto en nubes. Cuando pasó por el lado nocturno de Venus en 2020, la cámara Wide-Field Imager ( WISPR ) de Parker tomó imágenes del planeta que revelaron las características de la superficie. ¿Cómo podría una cámara en el espacio ver a través de la espesa atmósfera de Venus? La superficie de Venus es tan caliente que brilla en las longitudes de onda de luz más largas, bordeando el infrarrojo. La cámara captó este resplandor en la oscuridad del lado nocturno del planeta.
El objetivo de estos sobrevuelos era ayudar a la Sonda Solar Parker a acercarse al Sol y medir la velocidad de las nubes en Venus. La vista de las características de la superficie de Venus fue inesperada. Brian Wood del Laboratorio de Investigación Naval y autor principal del artículo dijo :
Las imágenes y el video me dejaron boquiabierto.
Los científicos que trabajan con la Sonda Solar Parker publicaron su estudio en Geophysical Research Letters revisado por pares el 9 de Febrero de 2022.
Viendo la superficie de Venus
Venus tiene un aura de misterio porque sus nubes son tan espesas que ocultan el planeta bajo un velo. Para complicar aún más las cosas, su temperatura es tan abrasadora que resulta inhóspito para las naves espaciales. Las sondas espaciales rusas Venera son, hasta la fecha, las únicas naves espaciales que han aterrizado en la superficie de Venus, y su vida útil fue corta. Duraron de 23 minutos a dos horas, enviando imágenes de las rocas y el suelo en su lugar de aterrizaje hasta sucumbir a las altas temperaturas y presiones del planeta.
El sobrevuelo de Parker en 2020 captó la superficie abrasadora de Venus que irradia en longitudes de onda largas, como una imagen térmica. Wood dijo:
La superficie de Venus, incluso en el lado nocturno, tiene unos 860 grados F [475 C]. Hace tanto calor que la superficie rocosa de Venus brilla visiblemente, como una pieza de hierro sacada de una fragua.
Los científicos quedaron tan asombrados con las imágenes que enfocaron la cámara WISPR en Venus durante otro sobrevuelo en 2021. Esta vez, la órbita de la nave espacial se alineó para que pudiera tomar imágenes de todo el lado nocturno del planeta.
La cámara WISPR a bordo de Parker capturó longitudes de onda de 470 a 800 nanómetros. El rango visible de la luz se extiende entre 380 y 750 nanómetros. Los científicos usaron las imágenes WISPR para hacer un video del lado nocturno de Venus. Puede ver el resplandor del aire de la atmósfera, y debajo hay características superficiales oscuras y claras.

Crédito imagen: NASA.
La vista de Parker comparada con el radar
La misión Magellan de la NASA en la década de 1990 utilizó imágenes de radar para crear el primer mapa detallado de la superficie de Venus. La misión Akatsuki de Japón sumó a nuestro conocimiento de la superficie de Venus en 2016 con imágenes infrarrojas. Las nuevas imágenes de Parker complementan estos mapas y agregan una parte roja visible a los datos.
Parker demostró que, como en la Tierra, los zonas de mayor altitud son más frías que las tierras bajas. Las tierras bajas son más brillantes, mientras que las elevaciones más altas son más oscuras.
Las imágenes ayudarán a los científicos a comprender la composición del planeta, porque los minerales brillan en longitudes de onda únicas cuando se calientan. Los científicos también esperan comprender la evolución del planeta y por qué difiere tanto de la Tierra o Marte. Además, las imágenes WISPR pueden ayudar a explicar cómo los volcanes jugaron un papel en hacer de Venus el planeta que es hoy.

Magallanes de la década de 1990 reveló la topografía con su radar.
Crédito imagen: NASA.
Los astrónomos aficionados pueden participar
Venus es un objetivo popular para los astrónomos aficionados. Debido a que es tan brillante, es un objetivo fácil para nosotros en la Tierra para entrenar nuestros ojos, binoculares, telescopios y cámaras. Wood dijo:
Venus es el tercer objeto más brillante en el cielo [después del Sol y la Luna], pero hasta hace poco no teníamos mucha información sobre cómo se veía la superficie porque nuestra vista está bloqueada por una atmósfera espesa. Ahora, finalmente estamos viendo la superficie en longitudes de onda visibles por primera vez desde el espacio.
Y los astrónomos aficionados también pueden tomar imágenes de la superficie de Venus. De hecho, es posible que ya lo hayan hecho.
Si cree que tiene una gran foto de Venus, y tal vez incluso las características de la superficie de su lado nocturno, envíela a EarthSky Community Photos.
En pocas palabras: la sonda solar Parker ha tomado las primeras imágenes en luz visible de la superficie de Venus desde el espacio. Los aficionados pueden tomar sus propias imágenes de la superficie de Venus en la porción del lado nocturno (no iluminada) del planeta.
Fuente: Parker Solar Probe Imaging of the Night Side of Venus. NASA.
Fuente del artículo: EarthSky
Artículo original: ‘Surface of Venus revealed in 1st visible-light images from space‘. Kelly Kizer Whitt. February 11, 2022.
Material relacionado
El artículo publicado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins:
- Parker Solar Probe captures its first images of Venus’ surface in visible light. Michael Buckley. Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JHUAPL). February 9, 2022.
Otros descubrimientos relacionados a Venus, utilizando instrumentos abordo de la Sonda Solar Parker
A)_ El anillo orbital de polvo de Venus.

Créditos: NASA/Johns Hopkins APL/Laboratorio de Investigación Naval/Guillermo Stenborg y Brendan Gallagher.
La misión ‘Sonda Solar Parker‘ ha dado a los científicos la primera mirada completa al anillo de polvo orbital de Venus, una colección de partículas de polvo microscópicas que circulan alrededor del Sol a lo largo de la órbita de Venus. Aunque misiones anteriores han realizado algunas observaciones del anillo de polvo orbital de Venus, las imágenes de la Sonda Solar Parker son las primeras en mostrar el anillo de polvo del planeta en casi todo su recorrido de 360 grados alrededor del Sol.
- NASA’s Parker Solar Probe Sees Venus Orbital Dust Ring in 1st Complete View. Sarah Frazier. NASA’s Goddard Space Flight Center. Apr 16, 2021.
B)_ Emisiones de radio naturales en la atmósfera de Venus.

Créditos: Estudio de visualización científica de la NASA/Mark SubbaRao/Glyn Collinson.
Durante un breve recorrido por Venus, la Sonda Solar Parker de la NASA detectó una señal de radio natural que reveló que la nave espacial había volado a través de la atmósfera superior del planeta. Esta fue la primera medición directa de la atmósfera de Venus en casi 30 años, y se ve bastante diferente al pasado de Venus. Un estudio publicado hoy confirma que la atmósfera superior de Venus sufre cambios desconcertantes durante un ciclo solar , el ciclo de actividad de 11 años del Sol. Esto marca la última pista para desentrañar cómo y por qué Venus y la Tierra son tan diferentes.
- NASA’s Parker Solar Probe Discovers Natural Radio Emission in Venus’ Atmosphere. Lina Tran. NASA’s Goddard Space Flight Center. May 3, 2021.
c)_ La cola de iones de Venus.
En Diciembre de 2021, los investigadores publicaron nuevos hallazgos sobre el redescubrimiento de la cola de plasma similar a un cometa que sale detrás de Venus, llamada «rayo de cola». Los nuevos resultados mostraron que esta cola de partículas se extendía casi 5.000 millas desde la atmósfera de Venus. Esta cola podría ser la forma en que el agua de Venus escapó del planeta, contribuyendo a su actual ambiente seco e inhóspito. El lector puede leer el resumen del estudio en lenguaje sencillo al comienzo del paper y revisar las figuras:
- Glyn A. Collinson, Robin Ramstad, Rudy Frahm, Lynn Wilson III, Shaosui Xu, Phyllis Whittlesey, Stephen H. Brecht, Stephen Ledvina. A revised undestarding of the structure of the venusian magnetotail from a high altitud intercept with a tail ray by Parker Solar Probe. Geophysical Research Letters, 48, e2021GL096485. https://doi.org/10.1029/2021GL096485.
Venus y los aficionados

Crédito: Joaquín Camarenas (2) / Luigi Morrone.
BepiColombo, una misión conjunta de las agencias espaciales europea y japonesa, se dirige a Mercurio. Llegará al planeta horneado a finales de 2025. Pero Mercurio no es el único planeta que observará.
La nave espacial pasará por Venus dos veces , primero el 15 de Octubre y luego nuevamente el 10 de Agosto de 2021. Utilizará la gravedad del planeta para impulsar su viaje hacia la parte interior del Sistema Solar. Los sobrevuelos presentan la oportunidad perfecta para observar nuestro intrigante planeta hermano. Éste, también es observado por la nave espacial Akatsuki de Japón, en órbita desde 2015 y por observadores terrestres.
La misión se coordinará con Akatsuki para tomar imágenes ultravioleta e infrarrojas. Los aficionados pueden ayudar observando en longitudes de onda ultravioleta, obteniendo imágenes de la capa superior de nubes en el lado diurno. También en longitudes de onda del infrarrojo cercano (800 nanómetros o más), que penetran hasta las capas intermedias de nubes.
El siguiente artículo lo presenta y contiene recursos para los aficionados, así como de las misiones de observación solar que pasarán por Venus:
- Llamando a los astrónomos aficionados: ¡Observen Venus! Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Octubre 3, 2020.
Curiosidades
¿Cuánto dura un día en Venus?

Crédito: NASA / JPL-Caltech.
Nuevas observaciones desde la seguridad de la Tierra están levantando el velo sobre algunas de las propiedades más básicas de Venus. Al hacer rebotar repetidamente ondas de radar en la superficie del planeta durante los últimos 15 años, un equipo de científicos determinó tres características. Ellas son: la duración precisa de un día en Venus, la inclinación de su eje y el tamaño de su núcleo. El equipo fue dirigido por UCLA.
- ¿Cuánto dura un día en Venus? Los científicos descifran los misterios de nuestro vecino más cercano. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Abril 29, 2021.