Los nuevos recuentos de manchas solares de la NOAA confirman que el ciclo solar joven está superando el pronóstico oficial.

Crédito: NOAA Space Weather Prediction Center.
Los recuentos de manchas solares han superado las predicciones durante 15 meses consecutivos. El valor mensual a fines de Diciembre de 2021 fue más del doble del pronóstico y el más alto en más de 5 años.
El «pronóstico oficial» proviene del Panel de Predicción del Ciclo Solar que representa a la NOAA, la NASA y los Servicios Ambientales Espaciales Internacionales (ISES). Usando una variedad de indicadores principales, el Panel predijo que el Ciclo Solar 25 alcanzaría su punto máximo en Julio de 2025 como un ciclo relativamente débil, similar en magnitud a su predecesor, el Ciclo Solar 24. En cambio, el Ciclo Solar 25 se perfila como más fuerte.
Los observadores del cielo ya han notado el cambio. «¡Definitivamente estamos viendo los efectos sobre el terreno en el Ártico!» informa Chad Blakley del servicio sueco de guías turísticos ‘Lights over Lapland‘. «Las auroras ahora son las mejores en años».

Crédito: Spaceweather.com
De hecho, la actividad geomagnética casi se ha triplicado desde que comenzó el nuevo ciclo solar. En 2020, el primer año completo del Ciclo Solar 25, hubo 9 días con al menos tormentas geomagnéticas menores (clase G1). Ese número se disparó a 25 días en 2021. Uno de esos «días de tormenta» (4 de Noviembre de 2021) fue un evento límite de clase G4 (grave) con auroras avistadas tan al sur como California y Nuevo México.
Crédito: Allen Hwang / Earth to Sky Calculus.
Otro signo del aumento de la actividad solar son las llamaradas (fulguraciones) X. Las llamaradas X son el tipo más poderoso de llamarada solar. Pueden causar fuertes apagones de radio, salpicar la atmósfera de la Tierra con partículas energéticas y anunciar intensas tormentas geomagnéticas. El Sol no produjo ninguna de estas erupciones desde finales de 2017 hasta mediados de 2021. El ciclo solar 25 acabó con la sequía el 3 de Julio de 2021, con una explosión de categoría X1.6, seguida de una llamarada X1 el 28 de Octubre de 2021.
¿Dos abajo, 98 para ir? Los ciclos solares típicos de 11 años producen más de 100 llamaradas X durante los años alrededor del Máximo Solar. Estén atentos a las actualizaciones a medida que se intensifica el Ciclo Solar 25.
Fuente: Spaceweather.com
Artículo original: ‘SOLAR CYCLE UPDATE: Solar Cycle 25 is heating up.’ Dr. Tony Phillips. January 10, 2022.
Material relacionado
Sobre la Tormenta Geomagnética del 4 de Noviembre y su origen

Crédito de la imagen destacada: Markus Varik a través de SpaceWeather.
Una eyección de masa coronal (CME) producida por una fulguración solar de larga duración M1.7 a las 03:01 UTC del 2 de Noviembre de 2021, llegó a la Tierra a las 19:57 UTC del 3 de Noviembre, provocando una Fuerte tormenta geomagnética – G3. El siguiente artículo presenta este evento en detalle:
- Serie de CMEs impactan la Tierra, provocando Fuerte tormenta geomagnética – G3. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante (SAO). Nov. 4, 2021.
¿Estamos listos? Comprendiendo cuán grandes pueden llegar a ser las erupciones solares

Crédito: NASA / SDO / AIA, NASA / STEREO, SOHO (ESA & NASA)
Revisando el icónico evento Carrington como una de las muchas super tormentas en el pasado de la Tierra, los científicos revelan el potencial de erupciones solares aún más masivas y potencialmente destructivas. La publicación a continuación lo expone:
- ¿Estamos listos? Comprendiendo cuán grandes pueden llegar a ser las erupciones solares. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Septiembre 23, 2021.
El ciclo solar 25 está teniendo un efecto en la atmósfera de la Tierra.

La trama muestra rayos cósmicos en la estratosfera. Fueron medidos por sensores de radiación que lanzamos casi una vez a la semana desde las montañas de Sierra Nevada en California. Los vuelos recientes confirman que los niveles de radiación están disminuyendo por primera vez desde 2015:
- El ciclo solar 25 está teniendo un efecto en la atmósfera de la Tierra. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Julio 14, 2021.
Ver también:
- La actividad solar tiene un impacto directo en la capa de nubes de la Tierra. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Octubre 14, 2021.
Artículo destacado:
Rescatando el monumental trabajo de una observadora solar amateur: Hisako Koyama.

Pocas personas han oído hablar de Hisako Koyama, a pesar de que esta observadora solar dedicada, nacida en Tokio en 1916, creó uno de los registros de manchas solares más importantes de los últimos 400 años, según una nueva investigación.
Un nuevo estudio que relata la vida de Koyama descubre que creó dibujos detallados de las manchas solares durante más de 40 años. Recientemente, los científicos solares utilizaron el archivo de Koyama de más de 10,000 dibujos para establecer un registro continuo de los números de manchas solares que se remonta a 1610. Esta reconstrucción de manchas solares puede ayudar a los científicos a comprender mejor el ciclo solar y cómo la actividad solar influye en los eventos en la Tierra. El artículo siguiente lo trata y contiene un selección de recursos sobre la observación y registro de manchas solares.
- Rescatando el monumental trabajo de una observadora solar amateur: Hisako Koyama. Carlos Costa. Noviembre 26, 2017.
Curiosidades
Los radioaficionados forman una red de sensores del clima espacial de tamaño planetario

Los efectos inducidos por el Sol en la ionosfera terrestre cambian las frecuencias de las señales de radio captadas en las estaciones receptoras en el mundo. Debido a ello los entusiastas de la radioafición pueden proporcionar una rica fuente de información sobre el clima espacial.
Crédito: Kristina Collins.
La investigación de los efectos de la actividad solar en la atmósfera terrestre, las telecomunicaciones y los servicios eléctricos, cuenta ahora con un gran aliado. La participación de los radioaficionados señala una edad de oro de la colaboración colectiva en ciencia.
Los fenómenos meteorológicos espaciales, provocados por las emisiones solares y sus interacciones con la atmósfera terrestre, pueden tener efectos significativos en ciertas áreas. Especialmente en la tecnología de las comunicaciones y la navegación y en los sistemas de energía eléctrica. Al igual que ocurre con los fenómenos meteorológicos terrestres, los impactos económicos de las perturbaciones relacionadas con el clima espacial pueden ser sustanciales. Afectan a los sistemas de satélites y a los sistemas terrestres. Una tormenta geomagnética severa (del orden del Evento Carrington de 1859) podría tener un efecto catastrófico en la infraestructura moderna. Incluso las tormentas solares de tamaño más ordinario pueden inducir corrientes en la red eléctrica. Entonces elevan los precios de la energía y afectan la fabricación y el comercio.
Existe un interés considerable en desarrollar tecnologías de predicción del tiempo espacial que utilicen la ionosfera terrestre como sensor para eventos en las capas atmosféricas vecinas. La ionosfera ocupa un nicho privilegiado en el sistema geoespacial. Esto es porque está acoplada tanto al clima terrestre de la atmósfera neutra abajo, como al clima espacial de la magnetosfera arriba. Lee el artículo aquí:
- Los radioaficionados forman una red de sensores del clima espacial de tamaño planetario. Carlos Costa. LIADA Sección Planeta Azul. Febrero 12, 2021.