Algo grande puede estar a punto de suceder en el Sol. «Lo llamamos el Evento de Terminación», dice Scott McIntosh, Físico Solar del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), «y está muy, muy cerca de suceder».
Si nunca ha oído hablar del Evento de Terminación, no está solo. Muchos investigadores tampoco han oído hablar nunca de él. Es una idea relativamente nueva en Física Solar defendida por McIntosh y su colega Bob Leamon de la Universidad de Maryland – Condado de Baltimore. Según los dos científicos, vastas bandas de magnetismo se desplazan por la superficie del Sol. Cuando las bandas de carga opuesta chocan en el ecuador, se aniquilan (o “terminan”). No hay explosión; esto es magnetismo, no antimateria. Sin embargo, el evento de terminación es un gran problema. Puede impulsar el próximo ciclo solar en un evento mayor.

DERECHA: La animación superior muestra el número total de manchas solares (negro) y las contribuciones de los hemisferios norte (rojo) y sur (azul). La parte inferior muestra la ubicación de las manchas.
Crédito: NCAR, UCAR.
“Si el Evento Terminador ocurre pronto, como esperamos, el nuevo Ciclo Solar 25 podría tener una magnitud importante. Magnitud que compita con las pocas más extremas desde que comenzó el mantenimiento de registros”, dice McIntosh.
La controversia planteada
Esto es, por decir lo menos, controvertido. La mayoría de los físicos solares creen que el Ciclo Solar 25 será débil. Piensan que será similar al anémico ciclo solar 24 que apenas alcanzó su punto máximo en 2012-2013. Los modelos ortodoxos de la dínamo magnética interna del Sol favorecen un ciclo débil y ni siquiera incluyen el concepto de «terminadores».
«¿Qué puedo decir?» y McIntosh ríe. «¡Somos herejes!»
El intervalo entre terminadores es clave para predecir el ciclo solar.
Los investigadores describieron su razonamiento en un artículo de Diciembre de 2020 en la revista de investigación Solar Physics . Mirando hacia atrás más de 270 años de datos de manchas solares, encontraron que un Evento de Terminación divide un ciclo solar del siguiente. Esto sucede aproximadamente cada 11 años. Énfasis en aproximadamente. El intervalo entre terminadores varía de 10 a 15 años, y esto es clave para predecir el ciclo solar.

“Descubrimos que cuanto mayor sea el tiempo entre terminadores, más débil será el siguiente ciclo”, explica Leamon. «Por el contrario, cuanto más corto sea el tiempo entre terminadores, más fuerte será el próximo ciclo solar».
Ejemplo: El Ciclo Solar 4 comenzó con un terminador en 1786 y terminó con un terminador en 1801, una cifra sin precedentes 15 años después. El siguiente ciclo, 5, fue increíblemente débil con una amplitud máxima de solo 82 manchas solares. Ese ciclo se conocería como el comienzo del Gran Mínimo “Dalton”.
El Ciclo Solar 25 se perfila como lo contrario. En lugar de un intervalo largo, parece venir inmediatamente después de uno muy corto, solo 10 años desde el terminador que inició el Ciclo Solar 24. Los ciclos solares anteriores con intervalos tan cortos han estado entre los más fuertes en la historia registrada.
Conclusiones
Estas ideas pueden ser controvertidas, pero tienen una virtud que todos los científicos pueden apreciar: son comprobables. Si el Evento de Terminación ocurre pronto y el Ciclo Solar 25 se dispara, los «herejes» pueden estar en algo. Estén atentos a las actualizaciones.
Fuente: Space Weather.
Artículo original: «The Termination Event«. Dr.Tony Phillips. June 11, 2021.
Material relacionado
El Ciclo solar 25 podría ser uno de los más fuertes registrados
Los científicos utilizan un ciclo solar extendido de 22 años para hacer el pronóstico, según lo describe el artículo a continuación.
- New sunspot cycle could be one of the strongest on record. NCAR, UCAR. December 7, 2020.
Una Mancha Solar del Próximo Ciclo Solar.

Crédito: Observatorio de Dinámica Solar.
¿Cómo sabemos que esta mancha solar pertenece al Ciclo Solar 25? Su polaridad magnética nos lo dice. Las manchas solares del sur del antiguo Ciclo Solar 24 tienen una polaridad – / +. Esta mancha solar es lo opuesto: +/-. De acuerdo con la Ley de Hale , las manchas solares cambian las polaridades de un ciclo solar al siguiente. AR2744 es, por lo tanto, miembro del Ciclo Solar 25.
La mancha AR2758 ha producido una de las primeras ráfagas de radio solar del Ciclo Solar 25. «Me sorprendió ver distintas ráfagas de radio solar en mi espectrógrafo esta mañana», informa Thomas Ashcraft, un radioaficionado de Nuevo México.
El siguiente artículo lo presenta.
- Una mancha solar del próximo ciclo solar. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Marzo 9, 2020.
El ciclo solar 25 ya está aquí. Los científicos de la NASA y la NOAA explican lo que eso significa

Créditos: NASA / SDO.
El ciclo solar 25 ha comenzado. Expertos de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) discutieron sus análisis y predicciones sobre el nuevo ciclo solar. También examinaron, cómo el próximo repunte del clima espacial afectará nuestras vidas y tecnología en la Tierra, así como también los astronautas en el espacio.
La publicación a continuación lo aborda.
- El Ciclo Solar 25 ya está aquí. Los científicos de la NASA y la NOAA explican lo que eso significa. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Septiembre 18, 2020.
Curiosidades
Llevando las manchas solares de Galileo al siglo XXI

Créditos: [Izquierda: Proyecto Galileo; Derecha: NASA / SDO / LMSA.
Los astrónomos han elaborado mapas detallados de puntos oscuros en la superficie del Sol desde la época de Galileo. Hoy en día, tenemos una gran cantidad de naves espaciales modernas que hacen estas observaciones por nosotros. Estas trazan continuamente los cambios en los patrones de manchas solares y los campos magnéticos solares. ¿Pueden las computadoras ayudarnos a tender un puente entre estos conjuntos de datos históricos y modernos?
El trabajo a continuación lo expone y contiene además recursos sobre manchas solares:
- Llevando las manchas solares de Galileo al siglo XXI. Carlos Costa. Sociedad Astronómica Octante, SAO. Marzo 2, 2021.