
Esta NGC253 también conocida como galaxia del Escultor fue tomada desde Montevideo el 23 de octubre de 2018 con el refractor apo William Optics GTF81 y la cmos ZWO174MM a foco directo.
La 174MM es una cámara blanco y negro y los colores se tomaron en octubre de 2019 con el mismo telescopio pero con la ccd Sbig STF8300M con su rueda de filtros FW8-8300.
El problema que en octubre de 2019 perdí las luminancias por un problema con el foco y los colores decidí usarlos con los crudos tomados con la ZWO.
Los rgb son solo cinco por color pero las luminancias 20, calibradas con darks, flats y bias.
La fotografía cubre un campo de 1° 11′ 50.6″ x 45′ 7.5″ que es menos de lo que ve el mismo telescopio con la 8300 que tiene el sensor mas grande, por lo tanto las imágenes están alineadas, escaladas y recortadas al cuadro de la ZWO.
Esta galaxia es espléndida para el refractor Wo por su focal corta y campo plano ya que es un objeto bastante grande: 27 x 5 arc/min magnitud 6,99.
La imagen está tomada a 76 grados de altura en el cielo, las luminancias son exposiciones de 45 segundos con la ZWO a temperatura ambiente (21,5 grados) y el color 20 segundos con la 8300 a -15 grados (es refrigerada).
Abajo la misma imagen de la portada con el campo resuelto:

Está marcada la galaxia, estrellas del catálogo Tycho hasta magnitud 13, la grilla ecuatorial con las coordenadas marcadas y la línea celeste a la derecha de la imagen es el límite de la constelación con Cetus o la Ballena.
La captura de las imágenes está hecha con Maxlm Dl y todo el procesado con Pixinsight.
La montura usada es la Ioptron CEM25, ecuatorial de balance central.
Sergio Babino