El descubrimiento de Tombaugh revolucionó el conocimiento de nuestro Sistema Solar.
El 18 de Febrero, hace noventa años, Clyde Tombaugh, un joven astrónomo que trabajaba en el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, descubrió Plutón. Al hacerlo, sin saberlo, abrió la puerta a la gran «Tercera Zona» del Sistema Solar que ahora conocemos como el Cinturón de Kuiper, que contiene innumerables planetesimales y planetas enanos, la tercera clase de planetas de nuestro Sistema Solar.
El homónimo del Observatorio Lowell, Percival Lowell, propuso por primera vez la existencia de un «Planeta X» en algún lugar más allá de la órbita de Neptuno. Incapaz de encontrarlo antes de su muerte en 1916, la búsqueda del Planeta X se detuvo durante casi una década hasta que se retomó cuando Tombaugh fue contratado en 1929. Tombaugh encontró el objeto el 18 de Febrero de 1930, a la edad de 24 años, utilizando un comparador de parpadeo Zeiss , un dispositivo que le permitió detectar objetos en movimiento contra los campos de estrellas de fondo que había fotografiado.

Con esa máquina, comparó secciones del cielo donde Percival Lowell había predicho que residiría un planeta, observando los objetos que se movían por el cielo nocturno. Descubrió a Plutón el 18 de Febrero de 1930.
Crédito: Observatorio Lowell.
«Lo que Tombaugh no sabía entonces era que el Planeta X lanzaría la era de la exploración en la Tercera Zona del Sistema Solar», dijo Thomas Zurbuchen, Administrador Asociado de la Dirección de Misiónes Científicas de la NASA. «La ciencia se basa en la ciencia, y este descubrimiento ayudó a allanar el camino para la exploración por New Horizons de esta región desconocida».
Aunque murió en 1997, las cenizas de Tombaugh estaban a bordo de la nave espacial New Horizons de la NASA cuando se lanzó desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, en Enero de 2006. Esas cenizas, transportadas en un pequeño contenedor en la nave espacial, viajaron con New Horizons nueve años, viaje de tres mil millones de millas (4800 millones de kilómetros) a Plutón para hacer la primera exploración del planeta enanode Tombaugh.

Una inscripción en él, escrita por el investigador principal de la misión, Alan Stern, dice: «Aquí están enterrados los restos del estadounidense Clyde W. Tombaugh, descubridor de Plutón y la» Tercera Zona «del Sistema Solar, el niño de Adelle y Muron, el esposo de Patricia, Annette y Alden. padre, astrónomo, maestro y amigo: Clyde W. Tombaugh (1906-1997) «.
Crédito: NASA / Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins / Southwest Research Institute.
La nave espacial voló más allá de Plutón y sus cinco lunas el 14 de Julio de 2015, llegando a 7,800 millas (12,500 kilómetros) de la superficie y entregando las ahora icónicas imágenes de Plutón y su «corazón», así como sus cinco lunas: Charon, Nix, Hydra, Styx y Kerberos. El sobrevuelo revolucionó la comprensión de la humanidad del sistema de Plutón y los planetas enanos. Desde la variedad en sus formas geológicas, hasta su compleja atmósfera, hasta sus intrigantes lunas, Plutón mostró un nivel de diversidad física y complejidad que pocos esperaban encontrar.
Alguna vez se pensó que solo era una roca helada; New Horizons descubrió que Plutón es geológicamente activo. Desde extrañas montañas de metano, hasta glaciares de nitrógeno, hasta volcanes de hielo y la ahora sospechada presencia de un océano de agua líquida dentro del planeta, Plutón literalmente ha causado que los científicos planetarios repiensen cuán complejos y activos pueden ser los planetas enanos. Plutón también tiene una brillante atmósfera de nitrógeno azul, repleta de peligros que se extienden medio millón de metros en su cielo y posibles nieblas y nubes en el suelo.
Tras el éxito del sobrevuelo de Plutón, la NASA extendió la misión New Horizons para volar más allá de un pequeño objeto del Cinturón de Kuiper a mil millones de millas más allá de Plutón. El 1 de Enero de 2019, New Horizons enfocó ese antiguo cuerpo, Arrokoth, y al hacerlo, reveló cómo se formaron los planetesimales, los bloques de construcción de planetas como Plutón.

El sobrevuelo reveló una complejidad geológica inesperada para un planeta pequeño.
Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute.
«Mirando hacia atrás, el descubrimiento de Tombaugh fue mucho más que el descubrimiento del noveno planeta», dijo el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Southwest Research Institute. «Era el presagio de una región completamente nueva del Sistema Solar y dos tipos de cuerpos completamente nuevos y diferentes: planetas enanos y objetos del Cinturón de Kuiper. Solo desearía que Clyde hubiera vivido para ver todo lo que New Horizons descubrió y lo increíblemente hermoso que es Plutón.»
Lea más acerca de la exploración de New Horizons de Plutón en los Top 10 descubrimientos de New Horizons en el sistema de Plutón.
Fuente: Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JUAPL).
Artículo original: «Pluto at 90. Tombaugh’s discovery revolutionized knowledge of our Solar System«. February 18, 2020.
Material relacionado:
_ En Mayo de 2019, el Observatorio Lowell cumplió 125 años. El siguiente artículo presenta la historia del Observatorio hasta la actualidad dando cuenta de su evolución y de las sucesivos elementos agregados ya sean instalaciones o telescopios:
- Happy Birthday, Lowell Observatory! Diana Hannikainen, Sky & Telescope, May 28, 2019.
_ Una conscisa biografía (en Español) de Percival Lowell se encuentra en:
- Percival Lowell, Wikipedia. Ver también aquí.

Créditos: NASA, ESA y M. Showalter (Instituto SETI). Más información.
_ Sobre el sobrevuelo a Plutón de la nave espacial New Horizons y los primeros estudios a partir de los datos recabados:
- Acaban de publicarse los primeros resultados del análisis de los datos recogidos y transmitidos hasta ahora por la nave espacial New Horizons sobre Plutón y sus lunas. Carlos Costa. Marzo 24, 2016.
Crédito de la imagen: NASA / JHUAPL / SwRI). Más información.
_ Sobre el Planeta 9 y el Cinturón de Kuiper:_Actualmente nos encontramos en una situación similar a la que existía a principios del siglo XX con respecto a Plutón: se está buscando un supuesto «Planeta 9», cuya existencia explicaría la orientación de las órbitas muy excéntricas de 4 objetos del Cinturón de Kuiper. El siguiente artículo lo presenta, pero también contiene en el apartado «Material relacionado» una selección de recursos sobre el Cinturón de Kuiper, links a sitios importantes, las campañas de búsqueda de TNOs y sobre la descategorización de Plutón como planeta:
- Más evidencia de un noveno planeta en la periferia del Sistema Solar. Carlos Costa, Noviembre 2, 2016.
_ Sobre Arrokoth (2014 MU69) y las nuevas ideas sobre cómo se formaron los planetas y los planetesimales, los bloques de construcción de los planetas:
- New Horizons Team Uncovers a Critical Piece of the Planetary Formation Puzzle. NASA, Feb. 13, 2020. Ver también aquí.
- Encontrado eslabón perdido de la Formación de Planetas, con telescopios para aficionados. Carlos Costa. Feb. 13, 2019.
- Mirando a las estrellas pero viendo el Cinturón de Kuiper. Carlos Costa. Agosto 30, 2019.
_ Sobre la fundamental participación de los aficionados en la Misión «New Horizons» ayudando a determinar y caracterizar el siguiente objetivo de la misión luego del sobrevuelo a Plutón:
- How amateurs astronomers helped the New Horizons Team. Blog: Simulating the Universe.
- Citizen Scientists: Discover a New Horizons Flyby Target. Starship Asterisck.
- Finally, New Horizons has a new target, Emily Lakdawala. The Planetary Society.
EL siguiente artículo trata sobre las campañas de ocultaciones observadas desde tierra, aire y espacio para caracterizar a Arrokoth (2014 MU 69), tratando de determinar la existencia o no de anillos y lunas orbitándolo y también la forma del objeto, en las que la participación de aficionados fue determinante:
- La caza está lista para lunas alrededor de Ultima Thule. Carlos Costa. Enero 5, 2019.
_ Curiosidades: _
¿Puede un aficionado hacer una instantánea de la atmósfera de Plutón?

Crédito: Chris Hendren (OPT).
El martes 14 de Agosto de 2018 por la noche, un gran número de astrónomos aficionados y profesionales ubicados en México, Estados Unidos y Canadá aprovecharon una oportunidad única y emocionante: observar una estrella parpadeante mientras Plutón la ocultaba. En el sur de California, el Instituto SETI, el Observatoire de Paris, Unistellar y Oceanside Photo and Telescope (OPT), uno de los vendedores de telescopios más grandes del mundo, colaboraron para observar este raro evento y recopilar los valiosos datos que necesitaban para comprender el ambiente y clima de Plutón. Aquí está nuestra la historia:
- Capturando una ocultación y una instantánea de la atmósfera de Plutón. Carlos Costa. Agosto 24, 2018.
